HOME
DESCARGA
La descarga se realiza a través de dos descargadores mecánicos con capacidad para 400 t/hora de harina y 600 t/hora de cereal respectivamente, que pueden trabajar simultáneamente en dos bodegas del barco.
Una vez ha sido pesado el producto, es dirigido en función de su destino final: almacenamiento de cereal en los silos verticales o el de harina en el silo horizontal. La báscula de pesaje está dotada de un sistema de aspiración de polvo.
La expedición mediante camiones se lleva a cabo desde el barco, a través de los silos verticales o el horizontal, mientras que la expedición vía ferrocarril se realiza desde los silos verticales.
Primera terminal europea que responde de forma eficiente a todas las exigencias y recomendaciones comunitarias en materia de protección higiénico-sanitaria
TERMINAL
EMPRESA
TRAYECTORIA
Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander (TASA) es una empresa estibadora del Puerto de Santander, cuyo objeto es la recepción, almacenamiento y expedición de graneles sólidos con destino a la alimentación humana y animal.
MISIÓN Y VALORES
Misión: Contribuir a la competitividad del sector agroalimentario y la eliminación de riesgos de la cadena de suministro de materias primas, mediante la prestación de servicios de descarga, almacenamiento y expedición de graneles, basados en la excelencia, seguridad, fiabilidad, transparencia y garantías higiénico-sanitarias de nuestros procesos e instalaciones.
CERTIFICACIONES
– ISO 9001:2015
– ISO 14001:2015
– ISO 45001:2018
– Referencial de Calidad de Servicio Puertos del Estado para la descarga de graneles.
– Convenio de Gestión de Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado.
ORGANIGRAMA
LOCALIZACIÓN
Polígono de Raos
Edificio Puerta de Santander
39011 Santander
TEL. 942 369 389. FAX. 942 369 315
tasa@tasasantander.com
El Gobierno de Japón y la corporación Nishhin Seifun visitan la terminal
La Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander ha recibido, por segunda vez, la visita de una delegación de Japón, interesada en conocer en detalle la avanzada tecnología utilizada por la instalación del Puerto de Santander. La primera visita se produjo a los quince días del inicio de sus operaciones, en el mes de julio de 2012. En aquella ocasión, el responsable de Cereales del Ministerio de Agricultura del Gobierno de Japón, Tadashi Anzai, viajó hasta el Puerto de Raos, acompañado por técnicos de una consultora japonesa.